
Debate: sobre Educación
¿Ofrece hoy la Universidad pública española una educación de calidad suficiente? ¿Se ha degradado el nivel de exigencia? ¿Estamos graduando alumnos con una base de […]
¿Ofrece hoy la Universidad pública española una educación de calidad suficiente? ¿Se ha degradado el nivel de exigencia? ¿Estamos graduando alumnos con una base de […]
Esta es la entrada que se debería leer si muchas de las fórmulas matemáticas de las restantes están resultando incomprensibles: resultados básicos para una lectura […]
INTRODUCCIÓN: EL TEOREMA EPR El teorema Einstein-Podolsky-Rosen EL FIN DEL REALISMO LOCAL Los teoremas de Bell y Clauser-Horne-Shimony-Holt Experimentos y realismo local El experimento de […]
(En construcción)
Divisores de haz no absorbentes Fuentes: esta entrada se basa principalmente en: -cap. 6, Introductory Quantum Optics, de Gerry y Knight ([GER-05]). -cap. 8, Quantum […]
Efecto Hanbury Brown-Twiss Interferómetros estelares El efecto HB-T se relaciona con las correlaciones medidas entre las intensidades de dos haces de radiación. -Las técnicas anteriores […]
Cuando sobre un divisor de haz simétrico (50:50) e idealmente no absorbente inciden por los dos puertos o canales de entrada sendos fotones, de forma […]
Experimento del doble cristal de Zou, Wang y Mandel Fuente: [GAR-08], cap. 10, pp. 333ss. X.Y. Zou, L.J. Wang and L. Mandel; Induced coherence and […]
Interferómetro de Franson Fuente: [GAR-08], cap. 10, pp. 328ss. Experimento de Franson: propuesta y realización En 1989, Franson estableció un nuevo y sorprendente efecto […]
Foto: Biblioteca municipal de Stuttgart, en Mailänder Platz, edificio diseñado por el arquitecto coreano Young Yi (foto de: https://www.bleublanc.mx/arte-y-cultura/las-12-bibliotecas-mas-hermosas-del-mundo/2019/05/). LIBROS [ABR-51] Abro,d’; The rise of […]
Editorial Paraninfo: Libro «Problemas en espacios de Hilbert».
LA FUNCIÓN DE ONDA Y LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER Hacia una nueva Física. La función de onda , su ecuación y su interpretación probabilística. Paquetes […]
FÍSICA MATEMÁTICA Introducción Las Matemáticas son “el lenguaje de la ciencia”, un lenguaje que es esencialmente de naturaleza relacional: sus objetos son símbolos abstractos que […]
LA PRE-CUÁNTICA La Antigua Teoría de los cuantos, desarrollada a partir de 1900, cuando Planck obtiene la fórmula teórica correcta para la radiación del cuerpo […]
Teletransporte cuántico La palabra “teletransporte”, atendiendo a su etimología, referiría al fenómeno por el que algo se traslada a distancia. Dicho así, no suena muy […]
Advertencia: entrada en construcción: está incompleta y todavía con errores de sintaxis y (puede ser) en fórmulas, figuras… Sobre secretos… «Tres pueden guardar un secreto […]
…Los experimentos no realizados no tienen resultados… (A. Peres, Am J. Phys. 46 (1978) 754) Contextualidad Contextualidad: Se denomina «contextualidad cuántica» a la propiedad que […]
Contextualidad: El teorema Bell-Kochen-Specker Se denomina contextualidad cuántica a la propiedad que poseen algunas variables cuánticas de un sistema (como espín, posición, momento, etc.), según la […]
El teorema Einstein-Podolsky-Rosen El teorema de Einstein-Podolsky-Rosen o teorema EPR fue publicado en 1935, y es hoy uno de los artículos más citados en Física, […]
El entrelazamiento o enredo cuántico La propiedad cuántica del entrelazamiento (entanglement; «Verschränkung» originariamente en alemán) es una propiedad de algunos estados cuánticos que fue señalada […]
Teorema GHZ (Greenberger-Horne-Zeilinger) En 1989 Greenberger, Horne y Zeilinger mostraron como la consideración de sistemas de más de dos partículas involucraba violaciones del realismo local […]
La hipótesis heurística del cuanto de luz Fuente: esta entrada está basada en gran parte en el capítulo 1 del libro [GAR-08]: Garrison, J. C. […]
Conversión óptica descendente, paramétrica y espontánea (SPDC) La forma más eficiente y accesible hoy en día de producir fotones entrelazados y estados monofotónicos (estados de […]
Cuantización del campo electromagnético en cavidades Fuentes: esta entrada se basa principalmente en los cap. 2 de los manuales: –Introductory Quantum Optics, de Gerry y […]
Fuentes: esta entrada se basa principalmente en: Cap. 3, Introductory Quantum Optics, de Gerry y Knight ([GER-05]). Cap. 5, Quantum Optics, de Garrison y Chiao […]
Fuentes: esta entrada se basa principalmente en: Cap. 5, Introductory Quantum Optics, de Gerry y Knight ([GER-05]). Cap. 5, Quantum Optics, de Garrison y Chiao […]
Fuentes: esta entrada se basa principalmente en: Caps. 5 y 7, Introductory Quantum Optics, de Gerry y Knight ([GER-05]). Cap. 5, Quantum Optics, de Garrison […]
Implementación experimental Dos referencias sobre propuestas teóricas de experimentos que pongan a prueba la contextualidad cuántica: A. Cabello: Tesis doctoral (1996): Pruebas algebraicas de imposibilidad […]
https://www.youtube.com/watch?v=NUS6_S1KzC8 El experimento de la doble rendija Un experimento paradigmático, elegido en 2002, Physics World, como uno de los 10 más bellos experimentos en Física: […]
Experimento del doble prisma Observaciones duales en un solo experimento: onda y corpúsculo, observados a la vez sobre un sistema individual Situaciones experimentales en que […]
El experimento de Wheeler de elección retardada o experimento del espejo semirreflector El experimento del espejo semirreflector es un bello experimento que fue concebido inicialmente […]
Medida sin interacción Fuente: entrada basada en el artículo: P. Kwiat, H. Weinfurter y A. Zeilinger, Visión cuántica en la oscuridad, Investigación y Ciencia, Temas […]
Formulación general del problema monodimensional Consideremos el caso particular de la ecuación de Schrödinger para el siguiente sistema conservativo: una partícula material (no relativista) de […]
El potencial escalón Función potencial : donde se ha elegido el potencial de forma que el punto de retroceso clásico para una partícula (cuando ) […]
La barrera de potencial Función potencial : -Se trata de una función continua a trozos, con discontinuidades de primera especie en los puntos y . […]
El pozo cuadrado infinito Función potencial : donde es un número real, con dimensiones de energía y que puede ser positivo o negativo. -Se trata […]
El pozo cuadrado finito Función potencial : Problema de autovalores de energía: , y buscamos soluciones que sean funciones ella y su derivada primera continuas […]
Pozo cuadrado finito en seno pozo infinito Función potencial :donde es un número real positivo, con dimensiones de energía. -Se trata de una función con […]
Barrera finita en el interior de un pozo infinito (doble pozo dentro de uno infinito) Función potencial : , donde es un número real positivo, […]
El potencial del oscilador armónico Sea una partícula de masa en movimiento unidimensional, sometida a una fuerza atractiva dirigida hacia un centro fijo y proporcional […]
Nota previa: La distribución delta de Dirac En el enlace Funcionales y distribuciones se encuentra una introducción a las funciones generalizadas y distribuciones, incluyendo una lista de […]
El pozo cuadrado infinito con barrera delta Función potencial : -Se trata de una función con discontinuidades de segunda especie en los puntos y , […]
Potenciales periódicos Un potencial es periódico cuando satisface una condición , de forma que repite su forma con período . Los potenciales periódicos se producen asociados […]
Insuficiencia de la antigua teoría cuántica La Antigua Teoría de los cuantos supuso un enorme progreso hacia la comprensión del microcosmos que culminaría en 1925 […]
La onda y su ecuación de onda El punto de partida de la denominada Mecánica Ondulatoria, desarrollada por Schrödinger, es la onda de materia de […]
Ondas planas y su normalización Consideremos una partícula de masa , moviéndose a lo largo del eje en el sentido positivo, con energía y momento […]
Principio de indeterminación Enunciado y demostración Definiciones y resultados previos: Conmutador: Dados dos operadores lineales y , con dominios de definición respectivos y , se […]
El vector de estado y la función de onda A cada sistema físico que se pretenda describir en el marco de la MC, se le […]
La ecuación de Schrödinger En entradas anteriores, hemos expuesto: Considerada una partícula material, de masa , moviéndose a lo largo del eje en sentido positivo […]
Observables y operadores autoadjuntos El formalismo de la Mecánica Cuántica establece como postulados: Cada observable de un sistema físico, o magnitud física susceptible de ser […]
Ecuación de Schrödinger para los estados estacionarios de energía Consideremos el caso particular de la ecuación de Schrödinger para el siguiente sistema conservativo: una partícula […]
Espacio de momentos Para una partícula sin espín puede considerarse el C.C.O.C. integrado por los tres operadores lineales autoadjuntos , componentes de su momento , […]
Cuantización de la energía: ejemplos generales A continuación, se expondrá una discusión general que ilustrará como, a partir de la resolución de la ecuación de […]
Autofunciones de energía (repetición) El problema general de autovalores de energía para un sistema conservativo, , donde es una función potencial satisfaciendo determinados requisitos matemáticos, […]
Solución general de la ecuación de Schrödinger para un potencial (independiente del tiempo) Teorema (forma 1): La solución general de la ecuación de Schrödinger para […]
Nota: antes de leer este punto conviene releer el previo: La función de onda , su ecuación y su interpretación probabilística Los postulados de la […]
Cronología del desarrollo de una nueva Física I. Newton observa la descomposición de la luz al atravesar un prisma. 1666 T. Melville: inicio de la […]
La Física a finales del siglo XIX: La crisis de la Física a finales del s. XIX (artículo de J. M. Sánchez Ron en Arbor) […]
Cuerpo negro: problema teórico en que se encuadra la aparición del concepto revolucionario de «cuantización» o discretización de la magnitud física «energía». «Cuerpo que absorbe […]
Calor específico de los sólidos Otro fenómeno que la Física Clásica se mostraba incapaz de explicar teóricamente era el comportamiento del calor específico o molar […]
El fluido eléctrico y el electrón como unidad de electricidad El descubrimiento de la electricidad se suele atribuir a W. Gilbert, físico y médico de […]
Efecto fotoeléctrico En 1887 H. Hertz observó que era más fácil establecer una descarga eléctrica entre dos electrodos metálicos si uno de ellos se iluminaba […]
Rayos X: descubrimiento y origen En 1895, W.C. Roentgen encontró que al hacer pasar una corriente eléctrica a través de un gas altamente enrarecido contenido […]
Teorías atómicas primitivas En la tradición occidental, las primeras especulaciones sobre si la materia sería continua (infinitamente divisible) o discreta provienen de los antiguos filósofos […]
Modelos atómicos primitivos Modelos de Thomson y Nagaoka (1904) Nagaoka, 1904: modelo «saturnino»: «El sistema que voy a discutir consiste en un gran número de […]
Experimento de Franck-Hertz En 1914, apenas un año después de la publicación del modelo atómico de Bohr, J. Franck y G. Hertz realizaron un experimento […]
El experimento de Stern-Gerlach El experimento de Stern-Gerlach fue realizado en 1922 por O. Stern y W. Gerlach; su explicación satisfactoria no se alcanzaría hasta […]
Dispersión Compton Otro de los experimentos fundamentales que muestra aspectos corpusculares en la radiación es el denominado efecto Compton, observado por A.H. Compton en 1923 en […]
Ondas de materia En 1924 L. de Broglie presenta su Tesis Doctoral, en la cual postula las ondas de materia. Precedentes: a) La analogía de […]
Insuficiencia de la antigua teoría cuántica La Antigua Teoría de los cuantos supuso un enorme progreso hacia la comprensión del microcosmos que culminaría en 1925 […]
El realismo local y los teoremas tipo Bell En este apartado discutiremos la desigualdad de Bell o, más generalmente, los denominados teoremas tipo Bell (por […]
Experimentos: la renuncia al realismo local La cuestión fundamental respecto a las desigualdades de Bell, o teoremas tipo Bell, es que si, hasta su formulación, […]
El experimento de Aspect con elección retardada El experimento de Aspect inicial fue modificado posteriormente con el fin de convertirlo en un experimento de elección […]
Introducción «La Mecánica Cuántica viola el realismo local» y «variados resultados experimentales fiables parecen violar definitivamente el realismo local, mientras que concuerdan con las predicciones […]
Variables ocultas: concepto e historia Una «variable oculta», V.O., es una variable que se asume como desconocida y que se incorpora a una teoría con […]
Desarrollo histórico del formalismo cuántico Diversidad original de formalismos Una mirada a los manuales usuales nos proporcionará, en general, la siguiente cronología para el desarrollo […]
El debate Einstein-Bohr (hasta 1935) Einstein como padre fundador Einstein jugó un papel fundamental en el desarrollo de la teoría cuántica, independientemente de su consideración […]
Bohr y la complementariedad Tesis de Bohr: el postulado cuántico y la complementaridad La epistemología de Bohr rebasa lo que se conoce como «interpretación de […]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes